Duración
20 horas – 5 sesiones de 4 horas cada una
Precio
214,50 € Puedes pagarlo a plazos
Consulta los plazos aquí
Alumnos formación continua: 20% descuento.
Fechas
Por determinar
Horarios
Por determinar
Qué aprenderás
En este curso, el alumno aprenderá las nociones básicas de costura y las aplicará en complementos y prendas básicas desde el primer ejercicio. También se iniciará en el uso de la máquina de coser y su puesta a punto. Realizará un neceser y un bolso con cierre, y aprenderá a patronar y confeccionar una falda sin costuras.
Dirigido a
A estudiantes de diseño que necesiten tener un primer contacto con la costura, el patronaje y la máquina de coser. También va dirigido a cualquier persona que quiera iniciarse en el apasionante mundo de la costura, que quiera aprender por gusto y diversión o que quiera aprender un oficio artesanal. Solamente es necesario que se tenga entusiasmo, ganas de aprender y disfrutar con cada una de las puntadas que realice en este curso.
Modalidad
El alumno puede elegir si desea hacerlo online (en directo) o de manera presencial.
1-Módulo 1
1.1 Puntadas a mano 1
1.2 Puesta a punto de la máquina de coser
1.3 Puntadas a máquina 1
1.4 Recomendación de tejidos para utilizar en la confección de la falda
1.5 Patronar el bolso que se va a confeccionar
1.6 Confeccionar el bolso con cierre
2-Módulo 2
2.1 Puntadas a mano 2
2.2 Puntadas a máquina 2
2.3 Patronar el neceser que se va a confeccionar
2.4 Confección del neceser
2.5 Toma de medidas para confeccionar la falda
2.6 Trazar el patrón base de la falda
2.7 Cinturillas: acoplada y embutida (postiza)
3-Módulo 3
3.1 Puntadas a mano 3
3.2 Puntadas a máquina 3
3.3 Lista de fases del desarrollo del corte y confección de la falda
3.4 Trazar el patrón base de falda
3.5 Trazar el patrón para falda lápiz o entallada
3.6 Trazar el patrón para falda evasé
3.7 Transformación del patrón base en falda a confeccionar
3.8 Preparación del patrón del forro
4-Módulo 4
4.1 Cortar el patrón de la falda en el tejido
4.2 Cortar el patrón del forro de la falda
4.3 Poner de prueba la falda y probarla
4.4 Hacer las rectificaciones de la prueba
4.5 Costura y planchado
4.6 Acoplar el forro
4.7 Probar
4.8 Colocar cremallera, cinturilla y cierres
4.9 Acabados y planchado fina
¿No tienes tiempo para conseguir todos estos materiales? ¡No te preocupes! Ponte en contacto con nosotros y lo hacemos por ti.
Materiales que aporta el alumno:
-Libreta para tomar apuntes y bolígrafo
-Dedal
-Agujas de coser de diferentes tamaños
-Alfileres de acero
-Tijeras de diferentes tamaños
-Cinta métrica
-Papel manila o continuo para patrones
-Lápiz de grafito
-Celo invisible
-Bolígrafo borrable (da igual el color)
-Tiza de sastre o portaminas con mina de tiza
-Hilo de hilvanar en color (da igual el color)
-Hilo de hilvanar crudo
-1,50 m de tejido de algodón (al gusto) para la confección de las muestras, el bolso y el neceser.
-1 metro de tejido para la falda
-1 metro de tejido de forro para la falda
-Hilos de poliéster para costura de acuerdo con los tejidos elegidos
-Hilos de torzal de acuerdo con los tejidos elegidos
-1 caja de corchetes de herradura color níquel del nº 1
-1 caja de corchetes de presilla plana color níquel del nº 1
-1 cartoncillo de automáticos color níquel del nº 1
-Botones de 2 y 4 agujeros para las muestras (uno de cada)
-50 cm de cordón de algodón (da igual el color)
-Cremallera de 30 cm para el neceser
-Cremallera de 50 cm para el bolso
-Cremallera invisible de 25 cm para la falda
-25 cm de entretela termofusible
Materiales que aporta la escuela:
-Regla de 50 cm
-Máquina de coser
-Plancha
Los alumnos que hagan el curso online deberán tener en casa la regla, la máquina de coser y la plancha.
MaríaJosé Cañada (profesora de Escola Cànem)
MaríaJosé Cañada se graduó en Diseño de moda por la Escuela de Artes y Oficios de Valencia en 1997. Posteriormente se especializó en indumentaria tradicional a medida, abriendo su propia tienda (Dedal) y ejerciendo también desde 2010 como profesora en este campo. En la actualidad compagina su actividad profesional con la docente, además de ser colaboradora habitual del Museu Valencià d’Etnologia.
No es necesario tener conocimientos de costura.
En caso de no asistencia a clase en directo, los alumnos dispondrán de un tiempo limitado para poder ver la grabación. Será obligatorio firmar un contrato de confidencialidad para poder resguardar la propiedad intelectual de los contenidos de dichas grabaciones. ¡Mira el apartado de los extras!
El alumno recibirá un certificado del curso, expedido por ESCOLA CÀNEM, cuando la asistencia sea del 80%, y los procesos y resultados sean satisfactorios.
¡Sí! ¡Dos extras!
-El primero: Una vez acabado el curso, los alumnos podrán visionar las grabaciones de las sesiones durante 30 días más.
-El segundo: Los alumnos estarán en un grupo de Whatsapp con su profesora. Durante la semana irán trabajando en sus ratos libres y mandarán a este chat sus trabajos, que serán corregidos cuanto antes. Una vez acabado el curso, el chat continuará abierto durante 30 días más.
1º Cumplimentas el formulario de matriculación.
2º Haces la transferencia con el primer pago del curso. Quedará reservada tu plaza.
Más detalles –> Aquí
Temario
1-Módulo 1
1.1 Puntadas a mano 1
1.2 Puesta a punto de la máquina de coser
1.3 Puntadas a máquina 1
1.4 Recomendación de tejidos para utilizar en la confección de la falda
1.5 Patronar el bolso que se va a confeccionar
1.6 Confeccionar el bolso con cierre
2-Módulo 2
2.1 Puntadas a mano 2
2.2 Puntadas a máquina 2
2.3 Patronar el neceser que se va a confeccionar
2.4 Confección del neceser
2.5 Toma de medidas para confeccionar la falda
2.6 Trazar el patrón base de la falda
2.7 Cinturillas: acoplada y embutida (postiza)
3-Módulo 3
3.1 Puntadas a mano 3
3.2 Puntadas a máquina 3
3.3 Lista de fases del desarrollo del corte y confección de la falda
3.4 Trazar el patrón base de falda
3.5 Trazar el patrón para falda lápiz o entallada
3.6 Trazar el patrón para falda evasé
3.7 Transformación del patrón base en falda a confeccionar
3.8 Preparación del patrón del forro
4-Módulo 4
4.1 Cortar el patrón de la falda en el tejido
4.2 Cortar el patrón del forro de la falda
4.3 Poner de prueba la falda y probarla
4.4 Hacer las rectificaciones de la prueba
4.5 Costura y planchado
4.6 Acoplar el forro
4.7 Probar
4.8 Colocar cremallera, cinturilla y cierres
4.9 Acabados y planchado fina
¿Qué vas a necesitar para hacer este curso?
¿No tienes tiempo para conseguir todos estos materiales? ¡No te preocupes! Ponte en contacto con nosotros y lo hacemos por ti.
Materiales que aporta el alumno:
-Libreta para tomar apuntes y bolígrafo
-Dedal
-Agujas de coser de diferentes tamaños
-Alfileres de acero
-Tijeras de diferentes tamaños
-Cinta métrica
-Papel manila o continuo para patrones
-Lápiz de grafito
-Celo invisible
-Bolígrafo borrable (da igual el color)
-Tiza de sastre o portaminas con mina de tiza
-Hilo de hilvanar en color (da igual el color)
-Hilo de hilvanar crudo
-1,50 m de tejido de algodón (al gusto) para la confección de las muestras, el bolso y el neceser.
-1 metro de tejido para la falda
-1 metro de tejido de forro para la falda
-Hilos de poliéster para costura de acuerdo con los tejidos elegidos
-Hilos de torzal de acuerdo con los tejidos elegidos
-1 caja de corchetes de herradura color níquel del nº 1
-1 caja de corchetes de presilla plana color níquel del nº 1
-1 cartoncillo de automáticos color níquel del nº 1
-Botones de 2 y 4 agujeros para las muestras (uno de cada)
-50 cm de cordón de algodón (da igual el color)
-Cremallera de 30 cm para el neceser
-Cremallera de 50 cm para el bolso
-Cremallera invisible de 25 cm para la falda
-25 cm de entretela termofusible
Materiales que aporta la escuela:
-Regla de 50 cm
-Máquina de coser
-Plancha
Los alumnos que hagan el curso online deberán tener en casa la regla, la máquina de coser y la plancha.
1º Cumplimentas el formulario de matriculación.
2º Haces la transferencia con el primer pago del curso. Quedará reservada tu plaza.
3º Nos envías firmado el documento de confidencialidad.
Más detalles –> Aquí
MaríaJosé Cañada (profesora de Escola Cànem)
MaríaJosé Cañada se graduó en Diseño de moda por la Escuela de Artes y Oficios de Valencia en
1997. Posteriormente se especializó en indumentaria tradicional a medida, abriendo su propia tienda
(Dedal) y ejerciendo también desde 2010 como profesora en este campo. En la actualidad compagina
su actividad profesional con la docente, además de ser colaboradora habitual del Museu Valencià
d’Etnologia.
No es necesario tener conocimientos de costura.
En caso de no asistencia a clase en directo, los alumnos dispondrán de un tiempo limitado para poder ver la grabación. Será obligatorio firmar un contrato de confidencialidad para poder resguardar la propiedad intelectual de los contenidos de dichas grabaciones. ¡Mira el apartado de los extras!
El alumno recibirá un certificado del curso, expedido por ESCOLA CÀNEM, cuando la asistencia sea del 80%, y los procesos y resultados sean satisfactorios.
¡Sí! ¡Dos extras!
El primero: Una vez acabado el curso, los alumnos podrán visionar las grabaciones de las sesiones durante 30 días más.
El segundo: Los alumnos estarán en un grupo de Whatsapp con su profesora. Durante la semana irán trabajando en sus ratos libres y mandarán a este chat sus trabajos, que serán corregidos cuanto antes. Una vez acabado el curso, el chat continuará abierto durante 30 días más.
Aprovecha nuestros monográficos para iniciarte en una profesión, perfeccionar técnicas, ampliar conocimientos… Elige tus monográficos de moda o indumentaria tradicional valenciana.