En Cànem Escuela de Moda, acabamos de realizar un curso de Marketing y Moda para distintos alumnos muy versátiles. Ellos, con sus inquietudes, dudas y preguntas sobre las tendencias, me han hecho reflexionar sobre este tema tan importante para todos los que nos dedicamos al mundo de la moda, tanto profesionales del sector como estudiantes, ya que antes de crear tu propia marca o sacar al mercado cualquier colección o realizar prendas a medida, es básico conocer en cualquier ámbito de la moda las tendencias futuras y las necesidades del sector al que me dirijo. Por ello he realizado una pequeña investigación donde te daré las pautas básicas para que también a ti te sirva de inspiración en tus proyectos.
Foto: Encarna Jiménez.
1. Tendencias después de la pandemia
2. Las 4 tendencias del futuro próximo que deberías conocer
3. Reutilización creativa (Upcycling)
4. Háztelo tú mismo
5. Las impresoras 3D
6. La moda personalizada
7. Conclusión
Los profesionales del amplio y diverso sector moda, como el público en general que al final somos todos, llevamos tiempo pidiendo a gritos cambios en la forma de crear y producir moda, donde las prisas, la presión de fechas de entrega, los “malditos calendarios” y la masiva fabricación de prendas (Fast Fashion) que añaden cada vez más colecciones a las temporadas ya existentes, perdiendo así la esencia en cada una de las prendas, sin creatividad, sin estilo, sin una historia detrás y sin alma. Todo ello hace que cuando voy a comprar ese producto no me diga absolutamente nada, no tiene valor añadido y esto hace que me aburra rápido y necesite volver a comprar. Si añadimos lo que nuestra actitud significa para el medio ambiente y las consecuencias que genera, algo que de todos es bien sabido, observamos que nuestra conciencia cada día se va aclimatando a un antes y un después de una pandemia mundial, como la que aun en nuestros días estamos viviendo. Vemos pues una necesidad de comprar menos y comprar mejor, y no sólo en prendas de vestir, sino en cualquier producto de moda, como pueden ser zapatos, bolsos, joyería, etc. Productos donde se conozca a las personas que hay detrás, que cuenten una historia, donde la creatividad con lógica no falte, que sean piezas únicas con alma, acabados meticulosos, productos hechos con mimo y dedicación, donde hasta incluso podamos ver el proceso de la realización del producto y darle al final un mayor valor añadido.
Foto: Encarna Jiménez.
Hay un auge en la tendencia de lo artesanal y las nuevas tecnologías. Se abrazan, se cogen de la mano, hay una conexión perceptible. La tecnología y todo lo artesanal se unen aunque sean tan diferentes entre sí. Muy pronto estaremos muy familiarizados con las siguientes tendencias que además mejoran el medio ambiente y la sostenibilidad (una tendencia en pleno auge y necesaria.)
Foto: Visori Studio.
Por todos es sabido la cantidad de prendas y materiales que se desechan, sin darles ningún valor, por lo que el exceso de residuos y la consiguiente contaminación, nos hacen buscar soluciones que crean nuevas tendencias. Muchas de estas prendas se pueden reutilizar. Sólo hay que desarrollar la creatividad y darles una nueva vida.
Actualmente ya hay distintas marcas que utilizan el Upcycling, tanto en prendas de vestir como en otros productos: Bettina Bakdal, Anekdot, Sonia Arjona, Visori Studio,…
Foto: Visori Studio. Foto: Sonia Arjona
El “háztelo tú mismo” ahora es sinónimo de exclusividad. En un mundo tan globalizado, todos terminamos comprando en las mismas tiendas, vestimos igual, y es por ello que la tendencia “Do it yourself” (DIY) ha surgido para crear nuestra propia identidad y poder ser diferentes del resto.
Me refiero a hacértelo tú mismo creando tus propias piezas y personalizándolas, como las distintas marcas que se han puesto las pilas y vienen ofreciendo experiencias de diseño con propuestas de base donde el cliente puede elegir y dar su toque personalizado, pudiendo escoger desde la silueta, el género, el color y demás añadidos como el forro, cuello, fornituras, cinturones, etc., creando así una piscina infinita de posibles combinaciones.
Foto: Encarna Jiménez.
La tecnología avanza en todos los sectores y en la moda no podía ser menos. En este caso hablamos de las impresoras en 3D y, aunque todavía queda recorrido y hay que seguir investigando en este campo, esta moda tridimensional llegará en un futuro para un uso más cotidiano y sin quedarse sólo en las pasarelas. Esta técnica permite crear y diseñar de una forma mucho más creativa y sostenible. Por lo que anda a caballo entre la fabricación artesanal y la fabricación en serie, también tendremos las prendas creadas con la impresora 3D, una tendencia que viene pisando fuerte y para quedarse y no sólo en el mundo textil, sino también en accesorios, bolsos, calzado, complementos, etc.
Foto: Anouk Wipprecht.
Las nuevas tendencias hacen que el diseño de moda vuelva a sus orígenes y, a la vez, que evolucione tecnológicamente. La democratización de la moda haría aparecer las grandes marcas como Inditex y H&M entre otras, donde el comprador se harta de tener que adaptarse a las prendas y no al contrario. Ahora todo lo “hecho a medida” o “moda personalizada” gana adeptos. Es la respuesta natural a muchos años de Fast Fashion.
Ahora disponemos de tecnología suficiente para poder volver a confeccionar a medida y al alcance de todos.
Actualmente también las nuevas firmas de prendas de vestir y complementos en general, buscan ofrecer la exclusividad con el fin de diferenciarse del mercado actual a través de la moda personalizada y poder huir de vestir todos iguales, cortados por el mismo patrón. Volvemos a la sastrería de los grandes modistos que reivindicaron la moda como un arte y firmaron sus prendas como Chanel, Yves Saint Laurent o Balenciaga, ofreciendo piezas únicas y adaptadas al cliente realizando un “total look” con mimo y totalmente personalizado.
Foto: Encarna Jiménez.
Después de haber investigado sobre algunas de las actuales y diversas tendencia, las conclusiones son que estamos cansados de un mundo globalizado y de que todo se realice con rapidez; que emergen oficios que parecían olvidados, los motivos seguramente sean la crisis, la necesidad de agudizar el ingenio para sobrevivir y la creciente necesidad de diferenciación. Por ello todo emprendedor de cualquier ámbito o producto tiene que tener primero y principal los conocimientos técnicos sobre el producto a desarrollar, y después es necesario investigar el mercado en general, todo lo que pasa a nuestro alrededor, para entender y aportar a nuestro público lo que necesita en cada momento tanto personal como emocionalmente y, lo más importante, no dejar de APRENDER PARA TRIUNFAR. Y seguramente estamos en ese momento donde aprender y adaptarnos a los cambios y nuevas situaciones es necesario e imprescindible, ya que nuestras vidas y nuestro entorno han dado un giro de 360 grados y necesitamos prepararnos para un futuro mejor.
¡¡¡Tienes la oportunidad de reinventarte!!!
N.B.: Os recomiendo el libro FASHIONOPOLIS (El precio de la moda rápida y el futuro de la ropa), de Dana Thomas
Encarna Jiménez, 30 de abril de 2021.